Se
denomina océano a la parte de la superficie terrestre ocupada por el agua
marina. Los océanos se formaron hace unos 4000 millones de años y están divididos por grandes extensiones de tierra
llamadas continentes o grandes archipiélagos. Estos son los 5 océanos de
nuestro planeta.
Océano
son los grandes volúmenes de agua de la
Tierra, los cuales poseen la mayor parte líquida del planeta.
Los
océanos cubren el 71 % de la superficie de la Tierra, siendo el Océano Pacífico
el mayor de todos.
La
profundidad de los océanos es variable dependiendo de las zonas del relieve
oceánico, pero resulta escasa en comparación con su superficie. Se estima que
la profundidad media es de aproximadamente 3900 metros. La parte más profunda
se encuentra en la fosa de las Marianas alcanzando los 11 034 Metros de
profundidad.
Lo característico
para los océanos es la variedad de fondo del mar. Las plataformas continentales
se destacan, y más seguido hay un
colapso drástico. Otra forma es un talud continental, que es parte muy
pronunciada del fondo del mar. Formas más leves ocurren en caso de las cuencas
oceánicas, que es la forma más común de
la formación del fondo del océano. Además, hay fosas oceánicas profundas,y las dorsales oceánicas o cadenas de montañas
submarinas.
Los
océanos se clasifican en tres grandes océanos: Atlántico, Índico y Pacífico; y
dos menores Ártico y Antártico, delimitados parcialmente por la forma de los
continentes y archipiélagos.
Los
océanos Pacífico y Atlántico a menudo se distinguen en Norte y Sur, según estén
en el hemisferio Norte o en el Sur: Atlántico Norte y Atlántico Sur, y Pacífico
Norte y Pacífico Sur.